miércoles, 19 de noviembre de 2014

Donde las TIC y la Pedagogía se Intersectan


La academia de hoy parece estar uno (o más) pasos atrás de nuestros aprendices; parece que nuestros ellos claman por nuevas metodologías que coincidan con sus estilos de aprendizaje y esto está creando una molestia para la construcción de planes de estudios innovadores y actualizados al mundo moderno. Cada sistema escolar, cada escuela y cada universidad tienen una necesidad urgente de preparar la academia de hoy para los estudiantes del mañana.

Algunos sistemas escolares se apresuran a equipar sus aulas con pizarras interactivas, computadores personales por cada profesor y alumno, acceso inalámbrico a Internet, sistemas de respuesta de los estudiantes e incluso dispositivos portátiles que permitan a los profesores tener el tablero en sus manos. No podemos negar el enorme esfuerzo que se está realizando para hacer nuestras aulas digitales, con el fin de responder a una generación digital que nos ha sorprendido  poco preparados para responder a sus necesidades y estilos de aprendizaje. Afortunadamente, la mayoría de los maestros de hoy en día entienden su responsabilidad y están dispuestos  a aprender. Sin embargo, algunos aún se aferran a sus viejas metodologías y no están dispuestos a adaptarse a los nuevos tiempos.

Ahora, además de la ardua labor de acostumbrarse a las tecnologías y herramientas web para su uso en el aula, el maestro necesita encontrar métodos nuevos e innovadores que se adapten al estilo de aprendizaje de los nativos digitales (Prenski, 2001). Los maestros se enfrentan y tratan de educar una generación que, según Oblinger y Oblinger (2005), es: digitalmente culturizada, conectada, inmediata, experimental, social, le gusta trabajar en equipo, es estructurada (orientada al logro), orientado hacia el descubrimiento inductivo, visual y kinestésica y que cree que se puede hacer la diferencia y solucionar grandes problemas a través de la ciencia y la tecnología.
 
Dadas las características y estilos de aprendizaje de la N-Gen (Net Generation), los educadores tienen que empezar a formular y aplicar nuevos enfoques pedagógicos que deriven en métodos de enseñanza pertinentes que incluyan, entre otros, aprendizaje investigativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, enseñanza basada en casos o el aprendizaje por descubrimiento. Estos métodos, que son todos inductivos, de acuerdo con Prince (2006), son "centrados en el aprendiz, lo que significa que imponen una mayor responsabilidad en los estudiantes para apropiarse de su propio aprendizaje que el enfoque deductivo basado en la clase tradicional" (tiza/marcador y tablero).
 
¿Cómo podemos los profesores llegar a las mentes de los estudiantes y llenar de deseos de aprender a esta generación de aprendices que están bañados en bits, que sienten y ven como parte del paisaje natural? Una buena respuesta podría ser que tenemos que cambiar a partir del cambio de una instrucción centrada en el profesor (conferencias, aprendizaje deductivo), a una centrada en el aprendiz, que abra una amplia variedad de métodos y metodologías que provoquen en él participación activa, uso de sus conocimientos previos y habilidades para adquirir nuevos conceptos, remodelar conocimientos o crear/descubrir unos nuevos.
 
El tamaño de nuestras clases está creciendo y hoy, más que nunca, la radiodifusión tiene mucho sentido, pues hace que una gran cantidad de tareas tradicionales tales como trabajos, conferencias y libros de texto se conviertan en una analogía de las TIC, las cuales funcionan perfecto con una audiencia masiva y encaja con sus intereses, aficiones y expectativas.
 
El uso de algunas tecnologías de segunda generación basadas en la web tales como podcasting, blogs, wikis, redes sociales, servicios de marcadores sociales, y el intercambio de archivos, son de utilidad incalculable para los educadores. Nuestro trabajo es ser diestro en el uso de tales herramientas, transformar el plan de estudios y el aula en un centro de aprendizaje digital, y averiguar los enfoques pedagógicos que pondrán todas las piezas juntas para producir bienes, aprendizaje y conocimiento compartido relevante, con la participación activa y comprometida de nuestros aprendices, ya que son el alma del proceso educativo.
 
 
  
 
REFERENCIAS

Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon (MCB University Press), 9(5), 1.

Oblinger, D & G (2005). Educating the Net Generation. NCSU: Educause.

Prince, (2006). Inductive Teaching and Learning Methods: Definitions, Comparisons and Research bases. Journal of Engineering Education, 95(2), 123-138.


martes, 4 de noviembre de 2014

El Rol de las Preguntas y la Instrucción Diferenciada en el Desarrollo del Pensamiento Crítico

Para reflexionar: Reflexione en su papel como profesor crítico en el aula. Piense en proyectos e ideas que le permitan fomentar el mismo con sus estudiantes.

  Socrates, the father of critical thinking. lentina_xCC BY-NC-SA

Un docente crítico no sólo propone y argumenta dentro y fuera del aula, también tiene una mirada holística y habilidades metacognitivas que le permiten pensar sobre lo que piensa y sabe. También le permite analizar el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva del profesor y la del estudiante.

El profesor que es pensador crítico lucha diariamente por ofrecer a sus estudiantes estrategias que les permitan tomar el conocimiento de una forma activa, no pasiva. De esta forma, pueden comprender, aplicar, analizar, sintetizar, y evaluar la información recibida. Un maestro que no posee habilidades de pensamiento crítico y reflexivo, no puede enseñar a sus estudiantes a adquirir esta habilidad. Sus estudiantes serán aprendices pasivos.

Ser un profesor con pensamiento crítico no significa quejarse inconteniblemente sobre las políticas educativas gubernamentales o decirles a sus estudiantes lo que deben pensar. Ser un pensador crítico significa ser capaz de establecer conversaciones que debaten y discuten conocimientos de relevancia que conlleven a soluciones que conlleven al mejoramiento de la calidad educativa lo cual, en nuestro contexto colombiano pasa con poca frecuencia en nuestros centros de enseñanza.

Ahora bien, al tomar el test de inteligencias múltiples de Howard Gardner, encuentro que mis habilidades son visuales-espaciales, lo cual significa que represento el mundo espacial internamente en mi mente.

El siguiente gráfico representa mi forma de ver estrategias y pasos para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico:

Este gráfico guarda semejanzas con los planteamientos de Bloom (1956), cuando con un grupo de sicólogos y educadores creó una clasificación para los niveles de pensamiento desde los objetivos de aprendizaje que los maestros crean para sus estudiantes, los cuales fueron divididos en tres dominios: cognitivo, afectivo y psicomotor.

Más tarde, Krathwohl (2002) propuso una revisión a la clasificación planteada por Bloom. A continuación presento ambas versiones de la clasificación se presentan a continuación:

Términos Originales
Nuevos Términos
Evaluación
Crear
Síntesis
Evaluar
Análisis
Analizar
Aplicación
Aplicar
Comprensión
Entender
Conocimiento
Recordar

Para hacer vivos los planteamientos de Bloom y Krathwohl, es necesario que el docente ejecute acciones en el aula de clase que lleven a los estudiantes a utilizar las habilidades mencionadas en la tabla de arriba, a través de preguntas que inciten el pensamiento crítico.

Al respecto (Paul & Elder, 2007) dicen que “a critical mind is a questioning mind” (una mente crítica es una mente que cuestiona). Los autores afirman que un aula de clase en la que el maestro hace preguntas de alto nivel cognitivo, que incitan reflexión y producción, es un aula en la que los estudiantes desarrollan altos niveles de pensamiento (aplicación, análisis, evaluación, creación).

En mi blog, he escrito algunas apreciaciones sobre el papel de las preguntas y la instrucción diferenciada como estrategia para ayudar a los estudiantes a ser pensadores críticos.


Referencias

Bloom, B. S., Engelhart, M. D., Furst, E. J., Hill, W. H., & Krathwohl, D. R. (1956). Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals. Handbook I: Cognitive domain. New York: David McKay Company.

Krathwohl, D. R. (2002). Revising Bloom’s Taxonomy. Theory into Practice, 41(4), 212-264.

Lynch, C. L., Wolcott, S. K., & Huber, G. E. (2001). Helping Your Students Develop Critical Thinking Skills. The Idea Center. Insight. Improvement. Impact(37), 1-9. Retrieved from http://www.WolcottLynch.com

Paul, R., & Elder, L. (2007). The Miniature Guide to Critical Thinking Concepts and Tools. Berkeley: Foundation for Critical Thinking Press. Retrieved from www.criticalthinking.org



martes, 21 de octubre de 2014

Why Educators Should Spend 15 Minutes a Day on Social Media (Roscorla, 2012)

Online Communities

Estar ocupados no es excusa para no estar actualizados, colaborando e interactuando en la red con otros educadores. Y es que colaborar no es solamente ayudar a otros; colaborar es trabajar con otros para lograr un fin, lo cual se puede lograr de diferentes maneras y en forma síncrona o asíncrona. 
El compartir diferentes perspectivas y experiencias con otros educadores o profesionales es una
Geosocial-universal-infographicCC BY 2.0
Jess3 - http://jess3.com/geosocial-universe/
forma de enriquecer y actualizar nuestra ‘cajita de herramientas’ para ser mejores profesionales en un mundo competitivo y globalizado, con estudiantes que han nacido en una era (nativos digitales) a la cual los mayores hemos llegado por accidente o inmigrantes digitales, como los llamaría Prenski (2001).

Estar conectados a través de redes como Twitter, LinkedIn, o Google+ hace una gran diferencia frente a maestros que no están conectados a comunidades de aprendizaje/colaboración.
Por experiencia personal yo agregaría redes como Delicious y una más que tuve la oportunidad de conocer hace tres años como maestro de grado quinto en los Estados Unidos: Edmodo. Esta red es como un Facebook para educación, pero con muchas más aplicaciones que les permite a educadores interactuar con sus estudiantes y con otros colegas alrededor del mundo.

También tuve la oportunidad de conocer otras herramientas de trabajo colaborativo para formar comunidades de aprendizaje dentro de la institución educativa y en forma virtual. El uso de comunidades virtuales me permitió aprender más sobre el uso de tecnología educativa en el aula de clase, hasta el punto de obtener recursos financieros para convertir mi salón de clase en un ‘salón del siglo XXI’. También me permitió compartir mis saberes con mis colegas, mediante el uso de modelos como el de los ‘Learning Teams’ o los PLC’s (Professional Learning Communities).

Los educadores referenciados en el artículo de Roscorla (2012), utilizan las redes sociales diariamente y por un periodo de 30 a 45 minutos para buscar experiencias de otros educadores que ellos puedan investigar más a fondo, perfeccionar, adecuar a sus necesidades e implementar en su escuela.

El uso de PLN –Personal Learning Networks para encontrar, entender y compartir herramientas, es una forma de contribuir al mejoramiento profesional individual y de contribuir al crecimiento de otros, lo cual a su vez, creará una red más grande que traerá beneficios de mejoramiento del calidad educativa de un distrito escolar entero y, por qué no, del país.

Referencias
Roscorla, T. (2012, Agosto 10). Why Educators Should Spend 15 Minutes a Day on Social Media. Retrieved from Center for Digital Education: http://www.centerdigitaled.com/training/Why-Educators-Should-Spend-Time-Daily-on-Social-Media.html.

Prensky, M. (2001, October). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9(5), p. 6.

Licencia de Creative Commons
El Blog "Tiza Digital", por Carlos Valencia, está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Estados Unidos.